Cierra los ojos e imagina la última vez que te enamoraste. Tal vez puedas recordar cuando caminabas con tu novia o novio en un parque o cuando se miraron fijamente tomándose un café.
¿En qué partes del cuerpo sentiste el amor? Quizá sentiste mariposas en tu estómago o tu corazón se aceleró rápidamente con el entusiasmo.
Las personas muestran que la felicidad y el amor son actividades que se sienten a través de casi todo el cuerpo. Los voluntarios afirmaron que el peligro y el miedo provocan fuertes sensaciones en el área del pecho y que la ira era una de las pocas emociones que activa los brazos.
Nuestro sistema emocional envía señales desde el cerebro al cuerpo para que podamos enfrentar las situaciones. Digamos que ves una serpiente y aparece el sentimiento del miedo. Tu sistema nervioso aumenta el oxígeno que llega a tus músculos y aumenta tu ritmo cardíaco para que puedas confrontar la situación. Es un sistema automatizado y nosotros no tenemos que pensar en ello.
Esa idea ha sido conocida por siglos. Pero los científicos aún no están de acuerdo sobre si estos cambios corporales son distintos para cada emoción.
Para averiguarlo, un equipo hizo un simple experimento con 700 voluntarios.
Para averiguarlo, un equipo hizo un simple experimento con 700 voluntarios.
El equipo le mostraba a los voluntarios dos siluetas en blanco de una persona y luego les decían que pensaran en una de las 14 emociones. Los voluntarios pintaban en la primera silueta los lugares que sentían que se afectaban por la emoción y en la segunda, pintaban las áreas del cuerpo en las que no sentían nada durante esa emoción.
No todos pintaron cada emoción de la misma forma. Cuando el equipo promedió los mapas, surgieron patrones para cada emoción.

El neurocientífico Antonio Damasio está encantado por los hallazgos porque ofrecen un gran apoyo a lo que ha estado sugiriendo por años; él piensa que cada emoción activa un conjunto distinto de las partes del cuerpo y el reconocimiento de esos patrones nos ayuda a identificar conscientemente las emociones.